Diario "El Sureño", Argentina.
10 de Abril del 2007
FUNDACION PATAGONIA NATURAL
Aconsejan implementar un plan de manejo sustentable de áridos.
Tabaré Barreto, quien está trabajando para la Dirección Provincial de Areas Protegidas y vinculado además a la Fundación Patagonia Natural, advirtió que cualquier proyecto de extracción de áridos sobre la costa y la paleocosta en la ciudad debe contar con un plan de manejo sustentable del recurso; recordando que precisamente este sector recibe la denominación Ramsar, tendiente a «preservar los humedales y toda su biodiversidad, y el humedal que tenemos aquí frente a la ciudad de Río Grande es muy importante como hábitat de las aves migratorias».Barreto entendió que el potencial daño a este hábitat «no es en sí sólo por la existencia de canteras», aclarando que desde la ONG «en ningún momento decimos que no se puede hacer nada en la costa, sino que en realidad hay cosas que se pueden hacer pero tomando determinadas medidas», indicó.El profesional sostuvo que, para la extracción de áridos se debe pensar en un plan de manejo sustentable del recurso que no perjudique agresivamente al medio ambiente, «y que es la extracción periódica de una determinada cantidad para que el mar vaya reconstituyendo la playa».«La costa es en verdad un recurso muy bueno que tenemos aquí en Río Grande, lo que ha sucedido en algunas canteras es que se han excedido y no respetan este plan de manejo que ellos deberían implementar, porque extraen del mismo lugar y muchas veces en el día, en forma descontrolada; y entonces están afectando al ambiente porque una vez que el lugar de extracción se queda sin arena, no se repone y por el contrario, se empieza a socavar la zona del mar y es, por lo tanto, un perjuicio directo que tiene sobre el ambiente de las aves migratorias», detalló.Sobre este punto, Barreto explicó que los especialistas no conocen con certeza qué ocurriría con estas aves migratorias en caso que no pudieran alimentarse en la costa fueguina a raíz de la afectación del medio ambiente; considerando que «bien puede que elijan otro lugar o lo más dramático es que se extinga la especie de la faz de la tierra por un mal manejo que hemos hecho nosotros; por querer sacar áridos o bien tirar residuos tóxicos en un área protegida estaríamos borrando del mapa otra especie más», advirtió.Asimismo, remarcó que las máquinas excavadoras trabajan en forma permanente generando «un problema más grave, porque hay canteras que han perdido su permiso de extracción y hay distintos organismos del Estado provincial que están trabajando en el tema, pero esto parece no ser suficiente como para frenar las actividades de las canteras».
No hay comentarios.:
Publicar un comentario