miércoles, 11 de abril de 2007

Turismo alterno. 10 propuestas para crear empleo en Salamanca, España.

La voz de Salamanca
2 de Abril del 2007

Presentadas por la coalición IU Los Verdes
Diez propuestas para crear empleo en Salamanca
IU Los Verdes ha centrado su comparecencia de hoy en la política de empleo. "El PP se conforma con que disminuya el paro mientras que nosotros lo que queremos es crear empleo; PP y PSOE están obsesionados con crecer, mientras que nosotros apostamos por el desarrollo, porque en la provincia de Salamanca, las cifras macroeconómicas, las estadísticas y las cuentas de resultados no garantizan igualdad, desarrollo rural ni empleo", señalaba Esparza.

Las 10 propuestas realizadas por la coalición de izquierdas para crear empleo en Salamanca han sido presentadas esta mañana y son las siguientes:
1.- Empleo Público:
Salamanca tiene, como hemos comentado, una enorme necesidad de regenerar sus municipios y hacerlos capaces de generar actividad, prestar servicios de calidad y fijar la población. Ya está bien de que la única fuente de ingresos para los ayuntamientos sea el urbanismo. Está más que demostrado que esa política sólo conduce a la especulación, el deterioro ambiental y la proliferación de una economía sumergida cada vez más preocupante. Necesitamos recursos humanos y financieros para que nuestras comarcas se conviertan en fuentes de desarrollo y eso sólo es posible con una administración local profesional e independiente.
• Elaboraremos un plan de choque para la creación de empleo: -Se contratarán entre 20.000 y 25.000 empleos públicos de manera inmediata. Durante un año serán a tiempo parcial, destinando las cuatro horas restantes a la formación, en contratos de nuevos yacimientos de empleo. -El esquema de contratación será comarcal, con acciones positivas hacia la menor edad, el género, el territorio, la duración de estancia en el desempleo y la mayor edad. -La financiación del plan se apoyará en los talleres de empleo, en la racionalización y eficiencia de los gastos corrientes y las contrataciones de la Administración, en el endeudamiento, que en términos porcentuales coincidirá con la de Cataluña, y en la cooperación de los Ayuntamientos, las Diputaciones y de la obra social de las Cajas de Ahorro. Serán suspendidos los incentivos a las diversas modalidades de contratación. -Esta estrategia generará al final de la legislatura hasta 170.000 empleos directos, a los cuales habrá que sumar los indirectos o inducidos.
2.- Desarollo Local
• Elaboraremos una Ley de Desarrollo Local de Zonas Rurales de Castilla y León que establezca los instrumentos de ordenación del territorio más adecuados para acometer las reformas necesarias y aseguren la coordinación entre las Administraciones implicadas y la población organizada en grupos de acción local para la toma de decisiones y la programación estratégica, acercando su aplicación a los niveles más cercanos a los ciudadanos
3.- Economía social
La actividad agrícola y ganadera de Salamanca está anclada en un modelo ancestral de concentración de la riqueza en pocas manos y de ataque frontal a todo lo que amenace esta situación. El cooperativismo, motor de grandes avances en otras regiones, ha sido relegado en Salamanca a la marginalidad. En IU apostamos por la economía social, una forma de gestión de las empresas participativa donde los agricultores y ganaderos compartan sus recursos, organicen su actividad y generen nuevas iniciativas. En este marco productivo debe fomentarse la agricultura y ganadería ecológica así como la prestación de servicios o la realización de actividades intermedias a la producción.
4.- Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico
La universidad de Salamanca pone en circulación todos los años miles de personas formadas y dispuestas a trabajar. Tenemos en estos jóvenes las mejores oportunidades de innovar y mejorar nuestro precario tejido productivo. Debemos fomentar nuevas actividades en el campo de las comunicaciones, la informática, el desarrollo tecnológico y otras en las que podemos crear empleo en vez de dejar que los jóvenes muy bién preparados salgan de nuestra provincia a trabajar en otros mercados más sensibles a su valía.
Al mismo tiempo nuestra Comunidad tiene unos niveles de inversión en I+D+I muy inferiores a la media española y, por tanto, alejados de los de comunidades con mayor desarrollo económico. Nuestro objetivo es la planificación y el desarrollo de la investigación, mediante la creación de instrumentos y la concreción de recursos financiero suficientes, y especialmente la vinculación de los centros o institutos tecnológicos con las Universidades de Castilla y León.
• Aprobaremos una nueva Ley de Investigación y Ciencia de Castilla y León que fomento, ordene y regule la investigación científica, la innovación y el desarrollo tecnológico, en conexión con el desarrollo económico y el progreso social, educativo y cultural
• La elaboración de un plan financiero suficientemente dotado y capaz de llevar a cabo los programas previstos de I+D+I, con objetivos concretos. Dedicaremos el 2% del PIB a este tipo de programas y proyectos, con una inversión en torno a los 400 millones de euros anuales.
5.- Cultura
Nuestra provincia cuenta con un inmenso patrimonio cultural y con importantes instituciones relacionadas con su estudio y difusión. Necesitamos nuevos empleos que cuiden estos bienes y que pongan en valor su presencia entre la ciudadanía a través de exposiciones, turismo cultural, animación cultural y otras actividades relacionadas. También poseemos un gran potencial de desarrollo en la enseñanza del español y el fomento del portugués, idioma vecino que debemos conocer para poder colaborar en la creación de empleo.
6.- Servicios
El envejecimiento de la población es un problema, pero también una oportunidad de crear empleo. Debemos fomentar las empresas de ayuda a las personas principalmente como empresas de economía social ya mencionadas. Serían actividades a considerar el catering, las guarderías, el transporte de discapacitados por ejemplo.
7.- Turismo
Es sin duda una oportunidad que hay que extender a la provincia. La mayoría de los visitantes vienen a la capital sin conocer la provincia. Hay que fomentar el turismo cultural y ecológico, las actividades al aire libre, el senderismo y deportes en la naturaleza, haciéndolos atractivos para visitantes, estudiantes y para los propios salmantinos.
8.- La agricultura ecológica
Salamanca tiene una riqueza agrícola que debe explotar y promocionar. Junto a la promoción de los productos de la tierra, una apuesta con importante proyección de futuro puede ser la agricultura ecológica. Conseguir crear una red de elaboración y distribución de productos ecológicos en Salamanca puede servir no sólo para generar riqueza y empleo, sino para promocionar nuestros parajes, atraer turismo, etc.
9.- Política Industrial Activa
• La modificación de la Ley de la Agencia de Desarrollo Económico de Castilla y León para convertirla en instrumento básico de una política industrial activa que corrija los desequilibrios territoriales.
• El establecimiento del 2% del PIB para gasto público en I+D+I, con estructura comarcal, a través de las Universidades públicas.
• Un programa de reestructuración ecológica de la industria.
10.- Explotación de Energías Renovables
Permitirá crear más de 2000 puestos de trabajo en la provincia de Salamanca, de diferentes cualificaciones, lo que garantiza que se pueda contratar a gente con y sin experiencia y por lo tanto de la propia provincia.

No hay comentarios.: