Fernando Pedrero El Universal
Ciudad de México
Martes 27 de marzo de 200714:45
Durante la mayor parte del sexenio pasado, del 2002 al 2006, la calidad de vida de los empleados en México empeoró de forma sistémica, de acuerdo con la encuesta que elabora el Instituto Great Place to Work, que da a conocer el ranking de las Mejores cien empresas para trabajar en México.
El estudio que consideró a 289 compañías mexicanas y a 145 mil trabajadores, detalla que al interior de las organizaciones aún no se ofrece una calidad de vida satisfactoria a los empleados, lo que hace ver que las firmas mexicanas están incluso peor que sus similares en países de América Latina, de Europa o Estados Unidos.
Sin embargo, a decir de Jorge Ferrari, presidente del Great Place to Work México, esta problemática representa una enorme oportunidad para las empresas mexicanas para mejorar aquellos aspectos donde sus propios empleados manifiestan no sentirse a gusto en su desempeño profesional, y convertirse así en una organización más competitiva.
Si bien 63% de los empleados admiten que existe respecto en el centro laboral, son escuchados por sus jefes y logran tener confianza que les motiva a tener un desarrollo profesional al interior de la organización, lo cierto es que el comparativo internacional hace ver que falta mucho que hacer, ya que el promedio entre las demás firmas es superior hasta en 15 puntos porcentuales al que presenta nuestro país.
Jorge Ferrari, presidente del Great Place to Work México explica en entrevista que a pesar de que las empresas en México mejoraron en este indicador este año, desde la perspectiva de sus empleados, se siguen teniendo prácticas que no abonan a mejorar el clima laboral entre las organizaciones nacionales.
Destaca que la credibilidad, el respeto, la imparcialidad de los jefes en la toma de decisiones y la comunicación son algunos de los aspectos en los que se debe mejorar.
En otra parte de la encuesta se evidencia que el nivel de mujeres ejecutivas en los últimos años se ha mantenido en un rango de 16% del total de los empleados en estas empresas calificadas como las mejores empleadoras.
No así, en el nivel gerencial, donde Ferrari reconoce que ha habido un avance significativo, al pasar de 26% a 31% de las mujeres que ocupan un cargo de gerencia media.
El Instituto Great Place To Work premió a las cien mejores empresas para trabajar, entre las que sobre salen: FedEx Express, Starbucks, British American Tobacco, JW Marriot México, Banco Compartamos, Grupo Ruba, Interprotección, Agente de Seguros y Fianzas, Diageo, MC Donalds Servicios de México y Janssen Cilag, que ocuparon los 10 primeros lugares.
El directivo destaca que por primera vez, dos instituciones del sector público participaron en el ranking: la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional del gobierno de Aguascalientes y el Infonavit, las cuales ocuparon las posiciones 48 y 52, respectivamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario