Agua: Programa de evaluación de recursos hídricos.
http://www.unesco.org/water/wwap/targets/index_es.shtml
DESAFÍOS
AntecedentesDesafíos frente a la vida y al bienestarDesafíos en el ámbito de la gestión : gobernabilidadDesafíos y Agencias involucradas- Satisfacer las necesidades humanas básicas- Proteger los ecosistemas- Agua y ciudades- Asegurar el suministro de alimentos- Agua e industria- Agua y energía- Gestionar los riesgos- Compartir los recursos hídricos- Valorar el agua- Asegurar los conocimientos básicos- Administrar el agua de modo responsable
Antecedentes
El lanzamiento de un Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) que englobara al conjunto del Sistema de las Naciones Unidas fue anunciado por primera vez durante el Segundo Foro Mundial del Agua, que tuvo lugar en La Haya, en 2000. El Foro estableció así el marco y el contexto dentro del cual el WWAP ha ido madurando y definiendo su misión.
Los Objetivos de Desarrollo para el Milenio y el Agua
En su Declaración del Milenio 2000, las Naciones Unidas establecieron ocho metas para el desarrollo denominadas Objetivos de Desarrollo para el Milenio (ODM).Para conocer cómo la gestión de los recursos hídricos puede contribuir al logro de estos objetivos, pinche aquí.
De especial importancia para el WWAP y la totalidad del proceso desde la Cumbre de la Tierra de Río de 1992, son la Declaración Ministerial de La Haya (sección 7.b) y el Marco de Acción, que emanaron como documentos de referencia del Segundo Foro Mundial del Agua. Estos documentos sirven de puente entre el WWAP, el el Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo y todo el trabajo que se había llevado a cabo anteriormente. Estos documentos indican la necesidad de establecer mejores medios para medir el progreso en la consecución de los objetivos establecidos. Concretamente, solicitan un mayor seguimiento del Programa 21 e identifican siete desafíos en los que hay que concentrarse. Sobre estos desafíos - y otros tres más no incluidos en la Declaración Ministerial - se concentrará el primer Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, publicado durante el Tercer Foro Mundial del Aguaen Kiyoto, en Marzo de 2003.
El Programa pretende determinar la envergadura de estos desafíos a través de una serie de indicadores clave, mientras que el Informe documentará los progresos realizados en la consecución de cada uno de los desafíos aplicando la metodología del WWAP.
Para obtener mayor información acerca de los desafíos y las promesas realizadas por los diferentes países reunidos en La Haya, pinche aquí (documento Word en inglés).
Desafíos frente a la vida y al bienestar
Estos desafíos abarcan los temas relacionados con los diferentes usos que hacemos del agua y lacon nuestra creciente demanda de este recurso. Los signos de tensión y de presión son evidentes en todos los sectores: salud, ecosistemas, ciudades, alimentación, industria y energía. Con el crecimiento demográfico y la contaminación constante, es muy probable que estas presiones sigan aumentando.
Pinche en uno de los siguientes desafíos para obtener mayor información:Satisfacer las necesidades humanas básicasProteger los ecosistemasAgua y ciudadesAsegurar el suministro de alimentosAgua e industriaAgua y energía
Desafíos en el ámbito de la gestión : gobernabilidad
¿Cómo se pueden satisfacer unaslas necesidades, usos y demandas en competencia de agua que compiten entre sí? Estos desafíos en materia de gestión se centran en las herramientas disponibles o todavía por desarrollar con el fin de promover unel uso eficaz y equitativo de este recurso.
Pinche en uno de los siguientes desafíos para obtener mayor información: Gestionar los riesgosCompartir los recursos hídricosValorar el aguaAsegurar los conocimientos básicosAdministrar el agua de modo responsable
Programa de evaluación de recursos hídricos.
Desafíos y agencias involucradas
Satisfacer las necesidades humanas básicas
Otras publicaciones de las agencias participantes en el WWAP
Atlas sobre salud infantil y medio ambiente (Atlas of Children's Health and the Environment)2004, Organización Mundial de la Salud (OMS) Este libro muestra que el agua insalubre, la falta de saneamiento, la malaria y la contaminación del aire en locales cerrados siguen siendo hoy en día los factores responsables de la mayoría de las muertes infantiles. Disponible en Inglés.
Cambio climático y salud humana - Riesgos y respuestas (Climate Change and Human Health) 2003, Organización Mundial de la Salud (OMS)Este libro analiza el impacto del cambio climático en la salud. Según este estudio, los cambios en los modelos de transmisión de enfermedades infecciosas serían la consecuencia más relevante del cambio climático. Disponible en Inglés.
Actualmente, el tener un acceso seguro y suficiente al agua potable y a la sanidad se reconocen como derechos humanos básicos. Poder lavarse las manos y beber agua potable puede tener un impacto importante en la higiene y la salud de la familia. Las mujeres desempeñan un papel especialmente importante en este proceso. El hecho de que la gente pobre tenga más probabilidades de caer enferma, y que la mala salud perpetúe la pobreza, pone en marcha un círculo vicioso que obstaculiza el desarrollo económico y social.
Leer el capítulo correspondiente del Informe (WWDR) 'Desafíos y agencias involucradas'. [En inglés, formato PDF - 1.5 MB]
Agencia líder para este capítulo
OMS - Organización Mundial de la Salud
Agencia colaboradora para este capítulo
UNICEF - Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Acceso a datos y cifras extraídos del WWDR sobre el agua y las necesidades humanas básicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario