jueves, 12 de abril de 2007

ALIMENTOS. Crisi alimentaria en 33 países. FAO.


Diario Milenio
4 de Abril del 2007-04-12

La situación se dará a pesar de que 2007 será un año de gran producción agrícolaCrisis alimentaria en 33 países: FAOIrak encabeza la lista de las naciones cuyas poblaciones viven al filo del hambre. En 18 Estados la razón principal es la violencia civil actual o reciente.

Monterrey. Horacio Sánchez

La producción de cereales en el mundo parece encaminada a un año formidable, pues los pronósticos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dicen que habrá un crecimiento del 4.3 por ciento para alcanzar la cifra sin precedentes de dos mil 82 millones de toneladas.El informe Perspectivas de cosechas y situación alimentaria de abril dice que la mayor parte del aumento se dará en el maíz, con una cosecha extraordinaria en casi toda Sudamérica y un sólido incremento de la siembra en Estados Unidos. También habrá un aumento más moderado en la producción de arroz.Pero hablando del cereal más consumido en el mundo, el prietito en el arroz es que, a pesar de esta prosperidad, todavía 33 países del mundo no tendrán este año suficientes alimentos para su población y requerirán de ayuda externa.“En 18 de los casos, la crisis alimentaria es total o parcialmente resultado de guerras o conflictos civiles actuales o recientes, mientras que en los demás (15) la causa principal es el impacto del clima adverso e nuna o más de las más recientes temporadas de cultivo”, dijo la FAO.Países definidos como con una “dificultad extendida de acceso a los alimentos” incluyen Afganistán, Corea del Norte, Eritrea, Etiopía, Haití, Liberia, Mauritania, Nepal, Níger y Sierra Leona.Se define así a las naciones en las que la mayoría de la población es incapaz de asegurarse alimentos en los mercados locales, sea por su bajo ingreso, por lo caro de la comida o por la incapacidad de circulación interna.La FAO define como “grave inseguridad alimentaria” a la situación en que los movimientos de refugiados, la concentración de masas desplazadas o la combinación de áreas con cultivos quemados y pobreza profunda dificultan el acceso a la comida.En esta situación la agencia de la ONU enumeró a Bolivia, Burundi, República Centroafricana, Chad, Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Guinea, Guinea-Bissau.También a Kenia, Madagascar, Pakistán, Sri Lanka, Somalia, Sudán, Timor-Leste, Uganda y Tanzania.La categoría más alarmante en la escala de la FAO es la de países con un déficit excepcional en la producción o abasto de alimentos. Se trata de “países que enfrentan una escasez excepcional en la producción o abasto alimentario general como resultado de cosechas fracasadas, desastres naturales, interrupción de importaciones, fractura de la distribución, excesivas pérdidas posteriores a la cosecha u otros cuellos de botella en el abasto”.Son países literalmente al filo del hambre, y en esta breve lista de cinco naciones la FAO apuntó a Irak, Lesotho, Filipinas, Swazilandia y Zimbabwe.El informe destaca que las cosechas esperadas en 2007 en la mayor parte de las regiones son extraordinarias en casi todos los casos, después de un 2006 que ya había sido de por sí superior a la producción promedio.Por ejemplo, en África oriental “la producción de los cultivos en la temporada secundaria 2006/07, que acaba de finalizar en la mayoría de los países, ha sido en general buena”. En muchos países se espera una producción récord de cereales en 2006/07, mejorando lo general el abasto de alimentos.“Sin embargo”, dice la FAO, “millones de personas en la región dependen todavía de la ayuda alimentaria, debido a una combinación de factores que incluyen los conflictos y las condiciones meteorológicas adversas. “Además, la Fiebre del valle del Rift, que surgió en Kenia a finales de diciembre de 2006, se ha declarado después en el sur de Somalia y el norte de Tanzania, matando a centenares de personas y un número elevado de cabezas de ganado. Se trata de un nuevo golpe a la población que vive del pastoreo, cuyos rebaños ya habían sido reducidos por una grave sequía que dura varios años”.El lado buenoEl pronóstico de la FAO tiene como su lado positivo los aumentos previstos en la producción de los principales cereales del planeta.Como ejemplo, el maíz impulsará la producción de los llamados cereales secundarios, que crecerá 5.6 por ciento para llegar a mil 33 millones de toneladas. La cosecha de trigo aumentará, en las previsiones de la FAO, 4.8 por ciento para llegar a 626 millones de toneladas.El aumento en la producción de arroz será marginal. Se esperan 423 millones de toneladas (tres millones más que en 2006).

No hay comentarios.: