viernes, 13 de abril de 2007
Agua. UNESCO. Informe ONU sobre desarrollo de los recursos hídricos en el MUndo.a
Inicio Presentación Desafíos Noticias/Eventos Publicaciones Estudios de casos Hechos y cifras Resolución de conflictos Participantes ONU Países participantes Afiliados Logo Contáctenos
El Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo
El Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo es una amplia reseña que ofrece un panorama global sobre la situación de los recursos hídricos del planeta y tiene como objetivo proporcionar a los responsables de la toma de decisiones una herramienta para la implementación de políticas que favorezcan un uso sostenible de los recursos hídricos.
Una reseña periódica
2° Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo, 2006
Disponibles en linea: :: Presentación del 2° Informe :: Presentación del 2° Informe :: 2° Informe completo :: Resumen del 2° Informe[formato PDF - 1,5 MB] :: Hechos y cifras :: Póster educativo[formato PDF - 2,3 MB] :: Solicite su ejemplar
Publicado cada tres años, el Informe, coordinado por el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP), es el resultado de la colaboración de 24 agencias y secretarías de convenciones de las Naciones Unidas. A través de una serie de evaluaciones, los Informes ofrecen un mecanismo para supervisar las variaciones del recurso, su gestión y el seguimiento de los progresos para alcanzar los objetivos, sobre todo aquéllos relacionados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (CMDS), y prestan asistencia en el desarrollo de metodologías estandarizadas para dichas actividades. El 1er Informe, Agua para todos, agua para la vida, fue publicado en 2003, y el 2° Informe, El agua: una responsabilidad compartida, fue presentado durante el 4º Foro Mundial del Agua, el 22 de marzo de 2006 en México.
Una base sólida para el Informe
La base del Informe reside en la Cumbre para la Tierra celebrada en 1992 en Río de Janeiro, Brasil, y en la Declaración de las Naciones Unidas para el Milenio de 2000. En dicho documento, la comunidad internacional se comprometió a reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carecen de acceso a un agua potable segura o que no pueden costearlo; así como poner fin a la explotación insostenible de los recursos hídricos formulando estrategias de gestión de esos recursos a nivel regional, nacional y local que promuevan un acceso equitativo y un abastecimiento adecuado. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos en la Declaración del Milenio, fijaron una ambiciosa agenda con el fin de mejorar la condición humana para 2015. El logro de muchos de estos objetivos depende de un acceso seguro y suficiente al agua potable. De hecho, los progresos de un país hacia el logro de los ODM pueden medirse, en parte, evaluando la situación de los recursos hídricos en ese país.
Como tal, el Informe forma parte de un proyecto de evaluación mundial que se lleva a cabo con el objetivo de medir los progresos alcanzados hacia el logro de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por las Naciones Unidas. El Informe pertenece a un conjunto de compromisos y esfuerzos realizados en la comunidad internacional para resolver los problemas relacionados con los recursos hídricos del planeta, un esfuerzo que se ha ido desarrollando a lo largo de varias décadas.
El Informe busca dar respuesta a preguntas planteadas por la comunidad internacional tales como: ¿Cuán lejos hemos llegado en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible? ¿Cuánto camino nos queda por recorrer? ¿Qué acciones podemos emprender para allanar el camino y aligerar el paso? En el mundo cambiante de hoy, el Informe evalúa las acciones emprendidas en el pasado, los desafíos del presente y las oportunidades futuras con el fin de brindar a los responsables de la toma de decisiones una información actualizada y fidedigna que contribuya a modificar nuestros patrones de conducta en el uso de los recursos hídricos.
:: Más información sobre los ODM y su relación con los recursos hídricos :: Más información sobre los hitos del agua más importantes desde 1972
Un esfuerzo colectivo de las Naciones Unidas
1er Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo, 2003
Disponibles en linea: :: Solicite su ejemplar :: Capítulos en su integralidad :: Resumen (7 idiomas) :: Hechos y cifras :: Comunicado de prensa(6 idiomas) :: Artículos del mundo entero
Si bien este Informe se suma a la categoría de informes de las Naciones Unidas publicados sobre una base regular, como el Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo presenta un rasgo diferencial respecto al resto de los informes por ser el resultado de un esfuerzo colectivo de 24 agencias y secretarías de convenciones de las Naciones Unidas. El Informe se estructura en torno a los siete desafíos identificados en el Segundo Foro Mundial del Agua celebrado en 2000 en La Haya, Países Bajos:
Satisfacer las necesidades humanas básicas
Asegurar el suministro de alimentos
Proteger los ecosistemas
Compartir los recursos hídricos
Gestionar los riesgos
Valorar el agua
Administrar el agua de modo responsable
y es complementado por cuatro desafíos adicionales:
Energía
Industria
Asentamientos humanos
Conocimientos básicos.
La experiencia acumulada de las contrapartes y de los países participantes es coordinada por el WWAP y, con ella, se elabora un estudio exhaustivo sobre los recursos hídricos en el mundo que también incluye información específica sobre regiones y países basándose en datos de evaluación y seguimiento a nivel nacional.
De hecho, la presencia de estudios de casos es uno de los aspectos más relevantes del Informe. Si bien resulta fundamental contar con un panorama global de los recursos hídricos en el mundo, en la visión a pequeña escala los detalles adquieren protagonismo; a partir de la acción emprendida a nivel local se mejora la situación global. Los estudios de casos, nuevos y en curso, asisten a los países en la elaboración de sus propias evaluaciones nacionales, lo que contribuye al proceso de establecimiento de prioridades para la acción internacional a todos los niveles. Los países que aparecen en el Informe representan una gran variedad de regiones y desafíos.
Público objetivo del Informe
El Informe incluye una amplia gama de componentes relativos a la administración de los recursos hídricos, ese complejo agregado de políticas, legislaciones, programas sociales, enfoques económicos y estrategias de gestión a través de los cuales buscamos alcanzar la sostenibilidad de dichos recursos.
El Informe está dirigido a todas aquellas personas implicadas en la formulación e implementación de políticas y estrategias de inversión relacionadas con el sector del agua, así como a profesionales de todos los niveles. A pesar de ofrecer un amplio panorama global, el Informe se centra particularmente en la situación de los países en desarrollo, donde la necesidad de mejorar las infraestructuras y la gobernabilidad es mayor. Con este Informe, el WWAP pretende mostrar dónde están fallando los sistemas, así como brindar la información necesaria para un fortalecimiento eficiente y eficaz de las capacidades alrededor del mundo.
El público objetivo del Informe incluye:
- científicos; - hidrólogos; - expertos en el tema del agua (local, regional, nacional, internacional) - administradores del agua (local, regional, nacional, internacional) - responsables de la toma de decisiones (local, regional, nacional, internacional) - educadores en materia de agua - formadores en materia de hidrología - personal sobre el terreno - estudiantes de hidrología y otros temas relacionados con los recursos hídricos.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario